Un estudio de Mall & Retail señala que las marcas y desarrolladores analizan mejor sus aperturas. Se prevé que este año el consumo baje su ritmo y por eso se revisan los planes de expansión.

Peñalosa señaló que en las próximas semanas se tomaría la decisión si se crea o no la empresa Metro.

Estas vías costarán más de 20 billones de pesos. Estado recibirá 6,49 billones por la energética.

Este resultado es superior en 3,44 puntos porcentuales frente al obtenido en 2014. En diciembre, se registró una variación mensual de 0,09 %.

Thursday, 14 January 2016 09:32

Treinta megautopistas 4G ya prendieron motores

Los tramos modernizarán y mejorarán la interconexión terrestre entre regiones estratégicas.

Tuesday, 12 January 2016 15:47

Metro a Mosquera, la apuesta de Peñalosa

En la primera entrevista de su segundo período como alcalde de Bogotá, el burgomaestre admite que ningún estudio sustenta su decisión de hacer la megaobra por la Caracas.

El alcalde de Bogotá descartaría este proyecto propuesto en la administración de Gustavo Petro.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, confirmó este miércoles que está dispuesto a construir la primera línea del metro para Bogotá. Incluso, señaló que la reestructuración de los estudios que dejó la administración de Gustavo Petro estaría lista en tres meses y la licitación se abriría antes de que termine el 2016.

Casa Ahorro aportará 8.000 en la capital; el resto serán de Mi Casa Ya y otras iniciativas. Por su parte, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, ratificó la meta de construir 450.000 viviendas en este cuatrienio del segundo mandato del Presidente Santos, a través de la financiación y/o cofinanciación del Gobierno Nacional.


A través de propuestas de renovación urbana y más de 68 planes parciales engavetados que no se habían activado por la ineficiencia de la administración saliente, el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá esperan reactivar la construcción en la ciudad.

Así lo anunció el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien agregó que también se impulsarán algunos desarrollos en la localidad de Bosa y en predios del Plan Zonal del Norte.

“Con el alcalde Enrique Peñalosa se decidió que este año vamos a iniciar 30.000 viviendas este año, entre ellas 8.000 del programa Casa Ahorro, que impulsa la compra entre las personas que ganan 1 y 2 salarios mínimos”, dijo el Ministro, quien recordó que en este grupo hay muchas familias que tuvieron que irse de la capital a los municipios vecinos por la falta de oferta.

La regional Bogotá-Cundinamarca de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) señaló en un reciente informe de oferta y demanda de vivienda, que “más de 31 por ciento de la población de los municipios del primer anillo de Bogotá provenía de esta y otras ciudades del país”.

Por eso, el anuncio fue bien recibido por los constructores y los gremios.

Incluso, Henao agregó que Mi Casa Ya, una iniciativa en la que Bogotá no estaba agendada, ya que hace énfasis a las ciudades intermedias, también tendría algunos cupos por definir.

“Este programa beneficia a personas que devengan entre 2 y 4 salarios mínimos, a quienes el Gobierno les ayudará con el subsidio a la tasa de interés; además, pagará la cuota inicial”, reveló el funcionario. “El proceso comenzará en la segunda semana de febrero y esperamos que con los proyectos identificados –ya hay varios de ellos en lista de espera–, las obras comiencen al finalizar el primer trimestre del año”.

TRAS UN NUEVO POT Y MÁS SEGURIDAD JURÍDICA 

El ministro de Vivienda también se comprometió a acompañar al alcalde Peñalosa y a la Secretaria del Hábitat, María Carolina Castillo, en el desarrollo del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que, aseguró, “respetará las reglas jurídicas para que los constructores vuelvan a Bogotá”. Benjamín Sánchez, presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, expresó que es optimista con lo que viene, ya que es una ganancia retomar la estabilidad jurídica que se había perdido.

“Bogotá es un mercado clave que participa con más del 50 por ciento de lo que se construye en el país. “Por eso, es importante que el diálogo entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía se restablezca para que se habilite suelo rápido y, de esa forma, sea posible cumplir la meta”, concluyó.

GOBIERNO NACIONAL CONSTRUIRÁ 450.000 NUEVAS CASAS EN 2016

“El Gobierno del Presidente Santos continuará trabajando en este 2016 para cumplir la meta que se fijó de construir 450.000 nuevas viviendas en todo el país”, así lo indicó la Vicepresidencia de la República este lunes, a través de un comunicado.

En él, el Vicepresidente Germán Vargas Lleras aseguró que uno de los principales objetivos del año que comienza, en materia de vivienda, es reducir a un 50% el déficit habitacional que registra Colombia por medio de la política de vivienda que impulsa el Gobierno Nacional.

“Para el 2016 y 2017 nos hemos fijado la meta de construir 450.000 nuevas viviendas para que hogares de todos los niveles socioeconómicos puedan convertirse en propietarios. Una apuesta muy ambiciosa que traerá consigo, además, millares de nuevos empleos y dinamizará de manera positiva el sector de la construcción y las economías locales, regionales y nacional”, explicó Vargas Lleras.

Igualmente, Vargas Lleras recordó que para alcanzar dicha meta el Gobierno Santos puso en marcha una novedosa estrategia, compuesta por diferentes programas, dependiendo del nivel de ingreso de los hogares colombianos que aún no tienen vivienda propia.

Segunda fase del programa gratuidad: serán construidas miles de viviendas gratis, privilegiando principalmente a los municipios de categoría 4, 5 y 6 y que no hayan sido beneficiados con las primeras 100.000 casas gratis.

Casa Ahorro: cubre a 77.000 familias que reciben ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales. El subsidio para quienes tienen ingresos entre 1 y 1,5 salarios mínimos es de $20,6 millones, y para quienes ganan entre 1,6 y 2 salarios mínimos, es de $17,2 millones. Con este aporte, más el subsidio a la tasa de interés, la cuota del crédito hipotecario está calculada entre los $160.000 y $180.000 mensuales.

Mi Casa Ya: con este programa 130.000 familias que ganan entre 2 y 4 salarios mínimos mensuales recibirán el apoyo del Gobierno Nacional para la compra de su primera vivienda. Las familias beneficiadas podrán obtener hasta $20 millones en subsidios, lo que constituye una gran novedad para que logren el cierre financiero. Además, el Gobierno también les ayudará en el pago de los intereses del crédito hipotecario con el subsidio a la tasa de interés.

Subsidio a la Tasa de Interés: se tiene a disposición de los colombianos 130 mil subsidios a la tasa de interés, que les permite bajar el valor de las cuotas mensuales del crédito hipotecario.

“Con la ejecución de todos estos proyectos de vivienda esperamos alcanzar niveles de ocupación promedio de 1,4 millones de empleados en el sector. Y con inversiones cercanas a los $10 billones, también estimamos generar ventas de vivienda por más de $40 billones”, agregó el Vicepresidente Vargas Lleras.

“Ante un escenario de desaceleración económica, la política integral de vivienda será una de las más eficientes herramientas contra-cíclicas. La construcción es uno de estos sectores al que históricamente se le ha reconocido una gran capacidad de mover la economía, gracias a su efecto multiplicador, donde cada peso invertido en la construcción de una vivienda se multiplica varias veces en el conjunto de la economía, debido al elevado número de sectores con los cuales se encadena”, concluyó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.


Tomado de http://www.portafolio.co/economia/2016-el-gobierno-planea-construir-450000-viviendas

 

Tuesday, 05 January 2016 00:00

Nuevo proyecto Panorama

No obstante, la medida para los taxis continuará sin excepción.

Page 10 of 29

EMPRESA

CONTACTO

  • Dirección.
    Carrera 18C # 121-40 oficina 204
    Bogota - Colombia

    PBX (571) 7672032
  • Email.
    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • Encuéntranos en

 

Cualquier certificación emitida por ENCLAVE CONSTRUCCIONES S.A.S. deberá ser verificada vía telefónica en las líneas consignadas en nuestro papel corporativo. Nadie está autorizado a realizar ningún trámite a favor o ante terceros en nombre de ENCLAVE CONSTRUCCIONES S.A.S.